Logo Gerardo Martinez
  • Link a Inicio
  • Link a Contacto
  • Link a Idioma
  • Link a Mapa del sitio
  • Gerardo hoy | 
    • En la actualidad
    • Cargos ejercidos
  • en Argentina | 
    • UOCRA
    • Red Social UOCRA
      • Construir Salud
      • Fundación UOCRA
      • IVT
      • IDECSA
      • Construir Futuro
      • AMORES
      • Construir TV
    • CGTRA
      • CGTRA
      • EMTD
  • en el Mundo | 
    • OIT
    • ICM
    • CSI
    • G20 SINDICAL
    • CSA
    • COSATE - OEA
    • FCES MERCOSUR
  • Palabras en voz alta | 
  • Noticias
  • Sitios Relacionados
  • ELOGIO A LA TARJETA INTELIGENTE SOY CONSTRUCTOR

    Gerardo Martinez:

    8/6/2015

    EL DIRECTOR REGIONAL DE LA OIT PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ELOGIÓ A LA UOCRA POR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TARJETA INTELIGENTE SOY CONSTRUCTOR

    En entrevista con la agencia de noticias Telam

    Juan Zalazar y otros funcionario de la OIT destacaron las mejoras socio-laborales en la Argentina y, en particular, elogiaron la implementación de la Tarjeta Soy Constructor

    Ginebra, 8 de junio (Télam, enviados especiales.- Funcionarios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) realzaron hoy la mejora de algunos indicadores en Argentina en la última década y relevaron la importancia del país para la región, en particular por sus conquistas sociolaborales y por su liderazgo en la lucha contra el trabajo infantil.
    
    El nuevo director de la Oficina País de la OIT en Buenos Aires, el brasileño Pablo Furtado, señaló en diálogo con Télam que pese a los niveles elevados de informalidad laboral que se registran en todos los países desde la crisis de 2008, en la Argentina de los últimos doce años "ese guarismo decreció".
    
    "Hubo un significativo aumento del empleo registrado, aunque se mantiene en un 33 por ciento la informalidad. Se crearon varios mecanismos para avanzar en el tema, aunque subsiste un núcleo duro en el que es muy complicado generar formalización, como en el empleo rural, ya que falta aún allí mucha organización, al igual que en las pymes, donde hay que profundizar la protección social", afirmó.
    
    El funcionario realzó que la Argentina es "una nación pionera en el combate contra el trabajo infantil", aunque reconoció que una parte de ese flagelo aún "se mantiene oculto y es complicado llegar a ese núcleo".
    
    Al respecto, precisó que esta tarea es coordinada a partir de las políticas nacionales, provinciales y municipales, lo cual "no es sencillo porque implica muchos mecanismos, asignación de ingresos, servicios de cuidado maternos, guardería y escuelas".
    
    "En la Argentina existe un proceso de concientización desde hace tiempo sobre el problema del trabajo infantil. El país está muy bien porque tiene leyes, instituciones y compromisos provinciales hasta contra la trata de niños y personas y también elementos de vanguardia y políticas públicas, que existen y son fuertes, densas y profundas. Solo se requiere de mayor coordinación", aseguró.
    
    El funcionario de la OIT, que participa en la 104 Conferencia en Ginebra, puntualizó que hay sectores que aún "no entendieron que el empleo infantil compromete el trabajo productivo" y aseveró que el país tiene todos "los elementos para ser el primero en erradicarlo de forma definitiva, ya que los números están bajando".
    
    "Existe aún un núcleo duro que no visualiza la sociedad como problema porque se acostumbra. Y los propios explotados a veces se resisten a dejar de cumplir esas tareas porque no tienen alternativa. No es posible banalizar el tema. Detrás del trabajo infantil siempre hay un adulto. Un niño en la calle es un riesgo porque hay perversidades, patologías sociales, violencia y abuso sexual. Pero la Argentina hasta avanzó en su Código, que penaliza la contratación del trabajo infantil", explicó Furtado. 
    
    Además, se pronunció por las campañas públicas sobre el tema para que hasta "los jueces y fiscales comprendan lo que significa" y reivindicó la relación entre la Oficina País de la OIT y el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) para formalizar el empleo en ese sector y combatir el trabajo infantil y forzoso a partir de "un gran espacio de colaboración".
    
    En tanto, el nuevo director regional del organismo laboral para América Latina y el Caribe, el costarricense Juan Salazar, subrayó que para el continente "la Argentina es sistémicamente un país importante por su peso, tradición y gran fortaleza".
    
    "Muchas cosas se hicieron allí muy bien a nivel sectorial" y, en la OIT, existe un sentimiento de agradecimiento por el apoyo recibido durante años del gobierno argentino y de su ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ya que hubo "una identificación muy importante de valores y también de ideas", sintetizó el economista en una entrevista con Télam.
    
    El funcionario ratificó que entre la Argentina y la OIT existió "una asociación muy fuerte durante estos años" y señaló haberse sentido "impresionado" durante su reciente viaje al país, "por lo que realizó el movimiento sindical".
    
    Salazar puso como ejemplo la tarjeta inteligente que la Uocra le otorga a sus afiliados, una herramienta considerada de vanguardia en sistemas de registración laboral vía internet para la actividad, que, a su vez, permite elevar el estandar laboral de los empleados y facilita su bancarización.
    
    Al respecto, destacó que con la tarjeta los casi 400.000 afiliados de la Uocra obtienen "estatus y reconocimiento por sus habilidades".
    
    El director del Departamento de Investigación del organismo laboral tripartito, Raymond Torres, destacó que en los últimos diez o doce años el país mejoró "su situación respecto de determinados indicadores y, el desempleo, se mantuvo en un nivel muy razonable a pesar de la crisis de 2008", en tanto aseguró que también mejoró "la calidad del empleo, ya que disminuyó la tasa de informalidad".
    
    El economista y jefe del equipo de investigadores de la OIT resaltó, en diálogo con Télam, que la baja de la tasa de informalidad a un 33 por ciento es "un punto a resaltar, porque no hay tantos países que lo hayan conseguido".
    
    El investigador consideró que ello se fundamentó en "las políticas laborales, sociales y de inspección, en los convenios colectivos y en un esfuerzo real sobre el trabajo doméstico que aplicó la Argentina estos años".
    
    Por último, elogió los programas de protección social a los sectores más desfavorecidos, en especial luego de "la crisis de 2002, pero también de 2008, cuando se utilizaron eficientemente" esas armas. (Télam).-
    
     
    
    fpa-ar
    Icono Facebook Tweet	
  • Últimas Noticias

    ELOGIO A LA TARJETA INTELIGENTE SOY CONSTRUCTOR

    EL DIRECTOR REGIONAL DE LA OIT PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ELOGIÓ A LA UOCRA POR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TARJETA INTELIGENTE SOY CONSTRUCTOR

    8/6/2015

    EL DIRECTOR REGIONAL DE LA OIT PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ELOGIÓ A LA UOCRA POR LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TARJETA INTELIGENTE SOY CONSTRUCTOR

    Abrir nota

    104 Conferencia Anual de la OIT

    EXPOSICIÓN DE GERARDO MARTÍNEZ

    5/6/2015

    EXPOSICIÓN DE GERARDO MARTÍNEZ

    Abrir nota

    NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO - NO AL FEMICIDIO

    ADHESIÓN DE LA UOCRA Y DE GERARDO MARTÍNEZ, DESDE LA OIT, A LA CONVOCATORIA NI UNA MENOS

    4/6/2015

    ADHESIÓN DE LA UOCRA Y DE GERARDO MARTÍNEZ, DESDE LA OIT, A LA CONVOCATORIA NI UNA MENOS

    Abrir nota

    Gerardo Martínez, con Guy Ryder y Oscar Cuartango.

    Gerardo Martínez, como miembro del Consejo de Administración de la OIT, Secretario de Relaciones Internacionales CGT RA y Secretario General de la UOCRA participó de la Reunión mantenida con el Director General de la OIT Guy Ryder y con el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Oscar Cuartango.

    3/6/2015

    Gerardo Martínez, como miembro del Consejo de Administración de la OIT, Secretario de Relaciones Internacionales CGT RA y Secretario General de la UOCRA participó de la Reunión mantenida con el Director General de la OIT Guy Ryder y con el Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Oscar Cuartango.

    Abrir nota

    Gerardo junto a Baez en el marco de la 104 CIT OIT

    Gerardo Martínez junto a miembros del Consejo de Administración y Victor Baez Secretario General de la CSA realizaron la Reunión de las trabajadoras y trabajadores de las Américas en el marco de la 104 CIT OIT

    2/6/2015

    Gerardo Martínez junto a miembros del Consejo de Administración y Victor Baez Secretario General de la CSA realizaron la Reunión de las trabajadoras y trabajadores de las Américas en el marco de la 104 CIT OIT

    Abrir nota

    Gerardo recibió a José Manuel Salazar-Xirinachs

    Gerardo Martinez recibió a José Manuel Salazar-Xirinachs de la Organización Internacional del Trabajo - OIT

    15/5/2015

    Gerardo Martinez recibió a José Manuel Salazar-Xirinachs de la Organización Internacional del Trabajo - OIT

    Abrir nota

    Gerardo Martinez recibió a Corinne Vargha

    Gerardo Martinez recibió a Corinne Vargha funcionaria de OIT

    15/5/2015

    Gerardo Martinez recibió a Corinne Vargha funcionaria de OIT

    Abrir nota

    1 de Mayo - Día Internacional del trabajo - 2015

    1/5/2015

    1 de Mayo - Día Internacional del trabajo - 2015

    Abrir nota

    D�a del Trabajador Constructor

    22 de abril - Día del Trabajador Constructor

    22/4/2015

    22 de abril - Día del Trabajador Constructor

    Abrir nota

     CONSTRUYENDO ARTE

    1/4/2015

    CONSTRUYENDO ARTE

    Abrir nota

    << AnteriorSiguiente >>
  • Gerardo hoy
    En la actualidad
    Cargos ejercidos
  • en Argentina
    UOCRA
    Red Social UOCRA
    CGTRA
  • en el Mundo
    OIT
    ICM
    CSI
    G20 SINDICAL
    CSA
    COSATE - OEA
    FCES MERCOSUR
  • Palabras en voz alta
  • Noticias
  • Sitios Relacionados
  • Logo Facebook  Logo Twitter

    2010-2023
    Gerardo Martínez
    Sitio Oficial
    Optimizado para IE 7 o superior
    Resolución mínima 1024*768